Pan canario de huevo, una nube de impecable sabor

Caprichos dulces y salados, Destacada | 0 Comentarios

Sé que el pan de huevo no es una elaboración especialmente complicada ni llamativa, ya que no deja de ser un bollo dulce enriquecido que se presenta como una torta dulce y de miga muy muy blanda. Pero la tenía en mi lista de pendientes porque cada vez que me comía un trozo de este pan canario tan tradicional, particularmente en Gran Canaria, no lograba sacar de donde venía ese aroma y sabor tan peculiar que no podía ser solo del huevo.

Me había recorrido varias webs y lugares para indagar el misterio: canela, cardamomo, cúrcuma (la miga es bastante amarilla) anís estrellado, matalahúva o una mezcla de todas….pero no, la clave era otra: una mezcla que no es tan extraña ni mucho menos complicada de hacer…solo que en lugar de agregar, hay que infusionar: Canela y semillas de matalahúva.

He de decir que la miga amarilla tan característica debe ser resultado de algún tipo de colorante natural o artificial, porque por la cantidad de huevo no es. La yema da untuosidad y sabor, pero no un color tan llamativo. Así que dado con el matiz que lo caracteriza vamos a formular nuestro tradicional pan de huevo:

Ingredientes para dos piezas de unos 300 gramos de peso:

  • 300 g de harina de fuerza
  • 1 huevo y una yema
  • 5 g de levadura seca
  • 4 g de sal
  • 20 g de mantequilla
  • 30 g de azúcar
  • 120 g de leche
  • 10 g de leche en polvo
  • 5 g de matalahúva y  medio palo de canela para aromatizar la leche

Elaboración de nuestro tradicional pan de huevo:

Previamente, y con unas 8 horas de antelación, infusiona la leche con medio palo de canela y 5 gramos de semillas de matalahúva: a mí me sirvió calentar la leche al microondas y seguidamente agregar la canela y la matalahúva. Se deja reposar y enfriar para meter en nevera toda la noche. Para preparar la masa, como habitualmente hago, comenzamos con autolisis de la harina y la leche infusionada unos 30 minutos para acabar de amasar agregando el resto de ingredientes y con el integrado de la mantequilla.

pan de huevo
Una corteza característica cubierta de azúcar

Yo lo hago todo en mi maravillosa Sunmix, que es de espiral. En tu caso, arranca la masa como habitualmente lo hagas. No deja de ser una masa de bollería enriquecida y muy maleable como muchas de las que ya he preparado aquí.

Una vez lista la masa, que la veamos completamente desarrollada y lisa, arrancamos la  fermentación en bloque a temperatura ambiente durante una hora para meter en nevera otras 7 horas. Ten en cuenta que por el alto contenido graso, es preferible arrancar la fermentación antes de meter en nevera y que no se retarde mucho.

Pasado el reposo en frío, sacamos de la nevera y dividimos en dos piezas: primero boleamos la masa y dejamos reposar y atemperar una media hora porque luego hay que aplanar a rodillo una torta de unos 3 o 4 cm. Tradicionalmente, un pan de huevo se presente como una torta de pan muy muy blando, así que entendí que no se podía hornear en bola.

Hecha la torta, dejamos reposar para fermentar un par de horas más a temperatura ambiente y veamos que la masa ha aumentado su grosor levemente y al tocar la masa, esta rebota.

pan de huevo

Pincela con huevo batido y hornea a 170/180ºC sin ventilador hasta que se dore levemente y la temperatura de la miga sea unos 85ºC. Es muy importante, nuevamente, controlar la cocción de esta preparación ya que la corteza no debe dorarse demasiado. Es por ello que no debemos, en este caso, hornear con ventilador.

Al acabar de hornear y con los panes tibios, pincela con mantequilla derretida toda la torta y rebozar con abundante azúcar blanco. Este es otro punto característico del pan de huevo: una capa crocante de azúcar blanco que le da el contraste crujiente a la miga tan sumamente tierna.

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos:

Responsable: Iván Alonso Jiménez.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, y gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se publicarán los datos, salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad u olvido.
Contacto: panescongarra@gmail.com