Bollo de suero de leche. Un nuevo irresistible en mi obrador.

Destacada, Un panecillo para ti | 0 Comentarios

Creo que en este artículo hablaré más del suero de leche que del pan que hice con él. Como hace ya bastante tiempo que me preparo mi propio yogurt estas últimas semanas he querido investigar acerca de preparar otro tipo de lácteos caseros que no me supongan mucha dificultad; y le tenía el ojo puesto a este cacharro de Lékué para hacer queso fresco… y la cosa cuajó. Tanto que del suero que sobró al cortar la leche caliente con un agende ácido (vinagre o limón) se me ocurrió aprovecharlo para hacer pan.

¿Cómo hacer queso fresco o crema de queso en casa?

Aunque he adquirido la herramienta especifica, debería servirte un tarro grande y una gasa para hacerlo, ya que solo necesitas calentar la leche a 90ºC y cortarla con el zumo de limón o vinagre. Para un litro de leche, necesitas unos 20 mililitros de ácido. Solo queda remover y dejar reposar una media hora, tras la cual tamizarás el líquido resultante y reposarlo en nevera. La herramienta que ofrece Lékué esta diseñada para hacer todo esto más rápido y sencillo si cabe. Yo te la recomiendo.

En cualquier caso lo que debes hacer es recuperar el suero sobrante para aprovecharlo en la elaboración de estos bollitos.

Este suero es altamente rico en proteína y ácidos grasos, además de minerales y vitaminas, y claro, desechar ese líquido repleto de tantas propiedades no me hizo mucha gracia. Asi que lo incorporé a una fórmula de pan básico a ver como resultaba el mezclar harina panadera con el suero de leche y formar unos bollitos como los que ves en las fotos. Realmente no les hace falta mucho más, pues como digo, el suero le aporta materia grasa de alto valor nutritivo, de manera que la suavidad de la miga, la tienes asegurada. Vamos a prepara unos bollitos tremendamente tiernos que ademas se conservan mejor en buen estado.

Para una masa de unos 800 gramos de la que saldrán unos 8 o 10 bollitos de suero necesitarás:

  • 500 g de harina panadera
  • 300 g de suero de leche resultante de hacer queso casero
  • 5 g de levadura seca
  • 7 g de sal
  • 15 g de azúcar
suero
Fíjate el craquelado tan bonito de la corteza.

Elaboración de los bollos de suero de leche:

Son tan sencillos de preparar que si te animas a hacer queso casero, no vas a resistir la tentación.

Mezcla la harina con el suero para provocar la autolisis que tan necesaria es en los procesos de panadería casera y artesana. Recuerda que las masas sometidas a este proceso se vuelven más elásticas y sencillas de trabajar. Una vez hecho esto, agrega el resto de ingredientes y comienza con el amasado que normalmente practiques y te sea más sencillo; aunque con este nivel de hidratación no te debería resultar complicado un amasado duro estirando y remetiendo.

Deja un par de reposos entre cada boleado y si lo prefieres, mete la masa en la nevera unas cuantas horas. Ya sabes que a las masas el frío le viene muy bien para desarrollar mas lento y profundo todos los aromas y matices de las harinas usadas.

Unos bollitos hechos con suero de leche aportan gran esponjosidad y durabilidad a la miga.

suero

Una vez decidas seguir, con frío o no, toca dividir la masa: separa bolitas de unos 80 gramos de peso y bolea profundamente hasta que veas en la base de la masa un remolino. Será señal inequívoca del buen trabajo. deja reposar hasta que duplique su tamaño, lo cual te llevara unos 60 o 90 minutos para hornear.

Para dar un poco de lustre al bollo puedes caramelizar la corteza: justo antes de meterlos al horno, pulveriza con agua y cúbrelos con un poco de azúcar.

Solo queda hornear unos 10 o 12 minutos a 180ºC y dorar un poco al gusto si quieres. Será un panecillo perfecto para la merienda o para un tentempié diferente.

suero
Un tamaño ideal para la merienda, ¿no crees?

0 comentarios

Enviar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Información sobre protección de datos:

Responsable: Iván Alonso Jiménez.
Fin del tratamiento: Controlar el spam, y gestionar los comentarios.
Legitimación: Tu consentimiento.
Comunicación de los datos: No se publicarán los datos, salvo por obligación legal.
Derechos: Acceso, rectificación, portabilidad u olvido.
Contacto: panescongarra@gmail.com

Abrir chat
1
WhatsApp con Panes con Garra
Hola 👋
¿En qué puedo ayudarte?